
Musico Terapias
Devuelva una saludable armonía a su cuerpo.
La música ha estado ligada al hombre desde el principio de su existencia hombres y mujeres marineros y agricultores aliviaban su fatiga con el canto; el espíritu soporta dificultades si escucha melodía o canto. Fubini E . 1999.
Las teorías que el hombre ha desarrollado sobre el poder curativo de la música se basa en los sonidos vibrantes crean campos de resonancia en el espacio circundante nosotros absorbemos esta energía que sutilmente alteran nuestra respiración temperatura de nuestra piel el pulso y la presión arterial.
También sabemos que la música alta aumenta varios grados la temperatura corporal y la suave la disminuye.
La músico terapia está dirigida a contrarrestar el efecto negativo del estrés tanto desde el punto de vista de la ansiedad por el desempeño de sus capacidades intelectuales tomando encuentra los procesos atención memoria concentración.
Los Objetivos de la músico terapia es complementar con terapias; educacionales, recreativos, preventivos, tratamientos de enfermedades, rehabilitación, psicoterapéuticos.
El poder de la músico terapia devuelve una saludable armonía porque actúa sobre el ritmo del pulso del corazón y de la mente de la persona enferma la música clásica produce una activación en pacientes deprimidos.

Efectos de la música en la conducta humana.
La influencia de cada uno de los elementos de la música en la mayoría de los individuos:
- La instrumentación: los instrumentos de cuerda suelen evocar el sentimiento por su sonoridad expresiva y penetrante. Mientras los instrumentos de viento destacan por su poder alegre y vivo, dando a las composiciones un carácter brillante, solemne, majestuoso. Los instrumentos de percusión se caracterizan por su poder rítmico, liberador y que incita a la acción y el movimiento.
- Tempo: los tempos lentos, entre 60 y 80 pulsos por minuto, suscita impresiones de dignidad, de calma, de sentimentalismo, serenidad, ternura y tristeza. Los tempos rápidos de 100 a 150 pulsos por minuto, suscitan impresiones alegres, excitantes y vigorosas.
- Ritmo: los ritmos lentos inducen a la paz y a la serenidad, y los rápidos suelen producir la activación motora y la necesidad de exteriorizar sentimientos, aunque también pueden provocar situaciones de estrés.
- Armonía: es cuando suenan varios sonidos a la vez. A todo el conjunto se le llama acorde. Los acordes consonantes están asociados al equilibrio, el reposo y la alegría. Los acordes disonantes se asocian a la inquietud, el deseo, la preocupación y la agitación.
- Tonalidad: los modos mayores suelen ser alegres, vivos y graciosos, provocando la extroversión de los individuos. Los modos menores presentan unas connotaciones diferentes en su expresión e influencia. Evocan el intimismo, la melancolía y el sentimentalismo, favoreciendo la introversión del individuo.
- La altura: las notas agudas actúan frecuentemente sobre el sistema nervioso provocando una actitud de alerta y aumento de los reflejos. También ayudan a despertarnos o sacarnos de un estado de cansancio. El oído es sensible a las notas muy agudas, de forma que si son muy intensas y prolongadas pueden dañarlo e incluso provocar el descontrol del sistema nervioso. Los sonidos graves suelen producir efectos sombríos, una visión pesimista o una tranquilidad extrema.
- La intensidad: es uno de los elementos de la música que influyen en el comportamiento. Así, un sonido o música tranquilizante puede irritar si el volumen es mayor que lo que la persona puede soportar.

